Judiciales
Llaman a juicio al exdiputado Mario Miller y a 7 funcionarios de la Asamblea

- El exdiputado del partido Cambio Democrático, Mario Miller, junto con otros siete integrantes de la Asamblea Nacional, enfrentarán un juicio por supuesto peculado y falsificación de documentos.
- Lee también: Poder económico: mira aquí los candidatos que autofinanciaron sus campañas presidenciales
- Los funcionarios son Eréndira González, Edith Navarro, Marisela Araúz, María del Carmen Araúz, Migdalia Sánchez, Isabel María Araúz e Ismael Oviedo Frías.
- La investigación surgió a raíz de un reportaje del diario La Prensa, que evidenciaba cómo diputados de la Asamblea Nacional presuntamente defraudaban al Estado, usando las planillas oficiales para emitir cheques a terceros.
- Se alega que estos terceros cambiaban los cheques y se quedaban con una comisión.
- Estos fondos, supuestamente, estaban destinados a asistencias económicas para diversas comunidades, pero nunca llegaron a su destino.
- El juicio será el próximo 25 de marzo de 2024.
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!
Judiciales
Caso de atropello en protestas de Horconcitos cierra con acuerdo de resarcimiento
La familia de Tomás Milton Cedeño García llega a un acuerdo con el conductor implicado

- La familia de Tomás Milton Cedeño García, de 41 años, quien perdió la vida en un atropello durante las protestas antiminería en Horconcitos, Chiriquí, alcanzó un acuerdo de resarcimiento con el conductor del vehículo.
- El conductor del vehículo, de nacionalidad checa, enfrentaba cargos por homicidio culposo agravado. El1 de noviembre, en medio de un cierre de vias, atropellló a Tomás y se dio a la fuga, pero la Policía Nacional lo capturó momentos después.
- Sin embargo, tras el acuerdo compensatorio alcanzado, el abogado de la víctima, Roger Smith Nap, presentó una solicitud de desistimiento de la acción penal contra el conductor.
- La jueza de garantías del Sistema Penal Acusatorio en la provincia de Chiriquí, Zaida Romero, aceptó la solicitud de desistimiento, levantando de inmediato la medida cautelar que pesaba sobre el imputado y ordenando la devolución del vehículo que había sido aprehendido.
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!Judiciales
Giran orden de arrestro contra exgobernador Richard Fifer ¿por qué?
Orden de captura para Fifer Carles tras confirmación de sentencia de 10 años

- El Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales emitió una orden de captura en contra del empresario y exgobernador de Coclé (1999 – 2002), Richard Fifer.
- Esto sucede después de que se agotaran todos los medios de impugnación disponibles para el empresario.
- El proceso legal contra Fifer Carles inició con una querella de la empresa Gold Dragon Capital Management, quienes acusaron a Fifer de incumplir un contrato de inversión en minería.
- Según el acuerdo, Fifer debía entregar un 2% de las acciones de Petaquilla Mineral, Ltd. y concesiones en los ríos Belencito y Petaquilla a cambio de una inversión de $100.000.
- Sin embargo, el empresario no poseía las concesiones prometidas.
Lee también: Corte Suprema programa una sesión permanente para resolver demandas en contra del contrato minero
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!Confirmación de la Sentencia
- El 12 de enero de 2023, el Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales ratificó su sentencia de 120 meses de prisión e inhabilitación para funciones públicas por estafa agravada.
- Posteriormente, la Corte Suprema de Justicia rechazó el recurso de casación presentado por Fifer.
Otros casos
- Este no es el primer escándalo legal en el que se ve involucrado Fifer. Anteriormente, fue acusado de retener $3,1 millones en cuotas de la Caja de Seguro Social, aunque inicialmente fue absuelto. La Corte revocó esa decisión y ordenó un segundo juicio.
Judiciales
Cámara de Turismo de Tierras Altas interpone querella penal por cierres
Acusan a 21 personas de delitos contra el patrimonio económico, daños, seguridad colectiva y terrorismo.

- La Cámara de Turismo, Comercio e Industria de Tierras Altas, Chiriquí, presentó una querella penal en la que acusa a un grupo específico de liderar y financiar actividades ilícitas.
- Aseguran que la medida se tomó después de agotar todas las medidas de negociación y dialógo con los grupos que, desde hace más de un mes, mantienen cerradas las vías principales de la provincia de Chiriquí, en oposición al contrato minero 406.
- La querella, presentada ante el Procurador General de la Nación, acusa 21 personas de delitos contra el patrimonio económico, daños, seguridad colectiva y terrorismo.
- La asociación expresó que estas acciones legales se originan debido al grave perjuicio que han sufrido los sectores de agricultura, el comercio, la industria, turismo y la región en su conjunto.
- Maru Gálvez, Presidenta de la Cámara, indicó que actualmente la ocupación hotelera es nula y destacó que esta época es crucial para el distrito, ya que suele generar aproximadamente el 30% de los ingresos totales.
- La Cámara de Tierras Altas invitó también a otras cámaras de comercio y organizaciones a nivel nacional a sumarse, con el objetivo de fortalecer el estado de derecho y preservar el orden.