Internacionales
Periodistas ecuatorianos escapan de su país por amenazas de muerte

- Andersson Boscán y su esposa Mónica Velásquez, periodistas de La Posta, medio digital, anunciaron hoy su decisión de dejar Ecuador después de recibir amenazas de muerte.
- Lee también: Ministro del MIDA llama «llorones» a los panameños por quejarse del alza de los alimentos (VIDEO)
- En sus declaraciones responsabilizaron al presidente Guillermo Lasso, de tendencia conservadora, por la seguridad del resto del equipo de redacción de ese medio.
- Los periodistas atribuyeron las amenazas de muerte recibidas a la difusión de una investigación sobre una presunta red de corrupción en empresas públicas.
- Esta investigación provocó el inicio del juicio político contra el presidente Guillermo Lasso, que resultó en la disolución de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, y la convocatoria de elecciones extraordinarias en mayo.
- Debido al peligro que representaba para sus vidas e integridad física, Boscán y Velásquez decidieron abandonar Ecuador. Asimismo, otro miembro del medio, Luis Eduardo Vivanco, ha optado por quedarse en el país.
- La decisión fue anunciada por La Posta en un comunicado.
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!- La investigación realizada por La Posta vinculó a Danilo Carrera, cuñado del Presidente de la República, y a Rubén Chérres, amigo cercano del mandatario y asesinado recientemente, con una presunta red de corrupción y supuestos nexos con una banda del narcotráfico conocida como «mafia albanesa».
- A raíz de estas publicaciones, los periodistas han recibido amenazas directas e intimidaciones por parte de bandas armadas desde octubre de 2021.
- El medio y sus periodistas también han sido calificados de «terroristas mediáticos» por el presidente Lasso y han sido objeto de campañas difamatorias en redes sociales.
- Además, se ha denunciado que el Gobierno de Lasso ha presionado para que se inicie una investigación judicial contra los periodistas fundadores de La Posta, acusándolos de lavado de activos.
- Danilo Carrera demandó a Boscán por una suma considerable de dinero, mientras que Chérres, antes de ser asesinado, había amenazado con tomar medidas contra el periodista.
- De acuerdo con datos extras la Policía realizó seguimientos a los periodistas por parte de la «mafia albanesa», reportándolos a Rubén Chérres.
- Los periodistas han recibido protección del programa de víctimas y testigos de la Fiscalía General del Estado.
- Este año, al menos cuatro periodistas, incluyendo Andersson Boscán, Mónica Velásquez y Karol Noroña, han abandonado Ecuador por amenazas en su contra.
- Noroña, es periodista especializada en crimen organizado del portal digital GK.

Internacionales
Barco con bandera panameña es atacado en medio oriente

- El Comando Central de Estados Unidos (Centcom) informó que tres buques comerciales, incluido uno de bandera panameña, fueron atacados en el sur del Mar Rojo. A pesar del impacto de misiles, el barco panameño no sufrió mayores daños, y no se registraron víctimas en ninguno de los navíos.
- El Mar Rojo, ubicado entre África y la península arábica, se mantiene en alta tensión tras los enfrentamientos entre Israel y Hamás, que desestabilizan la región por las alianzas entre países.
- Ante el ataque, el buque de guerra estadounidense USS Carney respondió a las llamadas de socorro de los buques afectados. El USS Carney, desplegado en la zona, desempeñó un papel crucial al derribar drones y brindar apoyo en la evaluación de daños a las embarcaciones comerciales.
- Los rebeldes hutíes del Yemen afirmaron que Estados Unidos no tiene el derecho de responder a sus ataques en el Mar Rojo. Miembros de los hutíes alegaron que EE. UU. carece de legitimidad para intervenir en la región y expresaron su oposición a la presencia militar de otras potencias en aguas cercanas a Florida.
- Según el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, dos de los barcos atacados fueron identificados como «Unity Explorer», con bandera de Bahamas, y «Number 9», con bandera de Panamá. El último barco, «Sophie II», también con bandera panameña, sufrió un ataque pero no informó de daños significativos.
- El comunicado de Estados Unidos señaló que, aunque los hutíes reivindicaron los ataques, hay «todas las razones» para creer que son plenamente permitidos por Irán, país que respalda a los insurgentes yemeníes. Estados Unidos se comprometió a coordinar respuestas apropiadas con sus aliados internacionales.
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!Internacionales
First Quantum inicia arbitraje internacional contra Panamá
Después del fallo que declaró inconstitucional el contrato minero, la empresa acude a un arbitraje internacional

- La compañía canadiense First Quantum Minerals (FQM) anunció el inicio de un proceso de arbitraje contra el Gobierno de Panamá.
- Este movimiento sigue a la decisión de la Corte Suprema de Justicia de Panamá de declarar inconstitucional el contrato 406 de la mina, argumentando que infringe 25 artículos de la Constitución.
- El 14 de noviembre, FQM notificó al Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá su intención de iniciar un arbitraje conforme al Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Panamá, buscando proteger sus derechos.
- El cierre de la mina, anunciado el 23 de noviembre, ha llevado a la suspensión de contratos de aproximadamente 7.000 trabajadores.
- Srgún la agencia de noticias EFE, FQM inició dos procesos de arbitraje: uno ante el Tribunal Internacional de Arbitraje y otro bajo el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Panamá.
- El acuerdo de arbitraje se llevará a cabo en Miami, Florida, Estados Unidos, destacó la empresa en un comunicado.
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!Internacionales
¿Quién es Javier Milei, el próximo presidente de Argentina?

- En una sorprendente victoria, Javier Milei, el economista autodenominado «liberal libertario» logró superar a figuras establecidas como el actual ministro de Economía, Sergio Massa, y se convirtió en el líder electo de Argentina.
- La incursión de Milei en la política tiene raíces en su popularidad como comentarista económico en programas de televisión. Con un estilo vehemente y provocador, se convirtió rápidamente en una figura destacada del prime time local, antes de lanzar su precandidatura presidencial en 2023.
- La personalidad excéntrica de Milei ha sido parte integral de su ascenso. Desde vivir con cinco mastines ingleses con nombres de economistas hasta sus prácticas poco convencionales, como autoproclamarse «profesor de sexo tántrico», Milei ha mantenido la atención del público.
- En el ámbito político, Milei ha desafiado a la «casta política» tradicional, posicionándose como el candidato del «anti casta política». Su lema, «No vine a guiar corderos, vine a despertar leones», resuena con su enfoque de cambio radical.
- Milei ha destacado propuestas controvertidas, como la dolarización de la moneda y la eliminación del Banco Central. Su partido, La Libertad Avanza, logró dos bancas en la Cámara de Diputados en 2021, marcando su entrada formal en la política.
- En las elecciones primarias, Milei se destacó como el candidato más votado individualmente. A pesar de quedar en segundo lugar en la primera vuelta, su victoria en el balotaje lo consagra como el próximo presidente de Argentina.
- Milei ha expresado posiciones polémicas a favor de la libre compraventa de armas y órganos humanos, generando críticas y debates en la sociedad argentina. Su enfoque antiestablishment y propuestas de desregulación económica plantean desafíos y oportunidades para el futuro de Argentina.