Internacionales
Piden a Procuraduría de Nicaragua rechazar violaciones de DD.HH. en ese país

Ciudad de Panamá, 30 ago (EFE).- El presidente del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH), el panameño Eduardo Leblanc, pidió este martes a su similar de Nicaragua que se manifieste en contra de las «violaciones de derechos humanos» que sufren en ese país «la Iglesia católica, los medios y el pueblo en general».
«Que haga una declaración firme en contra de lo que está realizando el Gobierno a la Iglesia católica, medios de comunicación y al pueblo en general, las violaciones de derechos humanos», dijo a Efe Leblanc, quien es el Defensor del Pueblo de Panamá.
Las instituciones de derechos humanos, continuó Leblanc «no somos una institución de cometida, tenemos que manifestarnos en contra de las violaciones de derechos humanos y aquello que está ocurriendo con la Iglesia católica, oposición, medios de comunicación, son violaciones de derechos humanos claras y directas de parte de este régimen democrático, entre comillas», agregó.
Leblanc ofreció estas declaraciones en el marco del foro «Las desapariciones de personas migrantes en América Central y México a la luz de las recomendaciones realizadas por los mecanismos de protección de Derechos Humanos», celebrado este martes en la capital de Panamá y organizado por el CCPDH, entre otros organismos panameños, y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH).
Nicaragua fue invitada a participar, dijo Leblanc, pero «lastimosamente no han contestado» a la convocatoria enviada por vía «telefónica, correo electrónico, cuenta de Twitter».
La procuradora de Derechos Humanos de Nicaragua es Darling Carolina Ríos. Ocupa el cargo desde 2019.
«Si no vienen a los foros, no importa. Lo importante es que se pronuncien, eso sí queremos, que se pronuncien en contra de las violaciones de derechos humanos del régimen democrático que está imperando hoy en día en Nicaragua», agregó.
Hace casi dos semanas, el obispo nicaragüense Rolando Álvarez, un fuerte crítico del Gobierno de Daniel Ortega, fue arrestado por policías que irrumpieron a la fuerza en la curia episcopal de Matagalpa (norte), donde estaba confinado desde hace 15 días y en medio de una escalada estatal contra la Iglesia católica.
En lo que va de año las autoridades nicaragüenses han llevado a prisión a siete sacerdotes, expulsaron en marzo pasado al nuncio apostólico en Nicaragua, Waldemar Stanislaw Sommertag, y en julio a 18 monjas de las misioneras de la orden Madre Teresa de Calcuta.
El Gobierno sandinista también ha cerrado ocho radioemisoras católicas y sacado de la programación de la televisión por suscripción a tres canales católicos.

Internacionales
Expresidente Trump podría ser arrestado en los próximos días

- El expresidente de los Estados Unidos anunció que un juzgado en Nueva York pretende arrestarlo en los próximos días.
- Lee también: Denuncian a Etelvina de Bonagas por uso ilegal de base de datos
- El expresidente está acusado por violación a la ley electoral y fraude fiscal luego de que se descubriera que pagó $100,000 a una exactriz porno para ocultar una infidelidad.
- Según la fiscalía, el pago se realizó desde las cuentas oficiales de su campaña.
- El expresidente ha usado su cuenta de la red social «TruthSocial» para llamar a sus seguidores a protestar.
Internacionales
Corte Penal Internacional ordena arresto de Putin

- La Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin, y la política rusa María Lvova-Belova por deportación ilegal de niños ucranianos y su traslado a Rusia.
- Lee también: Dictadura de Nicaragua retira a su embajador en Panamá
- La CPI considera que estos hechos constituyen un crimen de guerra según el Estatuto de Roma, tratado que rige al tribunal.
- Es la primera vez que la CPI emite órdenes de detención en el contexto de su investigación de crímenes en la guerra en Ucrania.
- Rusia no ha ratificado el Estatuto de Roma, por lo que no es miembro de este tribunal.
Internacionales
Dictadura de Nicaragua retira a su embajador en Panamá

- El Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dejó sin efecto el nombramiento de su embajador en Panamá Marvin Roberto Ortega Rodríguez, quien fungía como diplomático de este país en Panamá desde el 2016.
- Lee también: Presentan proyecto para despenalizar la calumnia y la injuria
- La medida se da luego de la decisión de Panamá de solidarizarse con los más de 300 nicaraguenses a quienes Ortega les removió la nacionalidad.
- Panamá se sumó a Chile, Argentina, Uruguay, México y España como países que ofrecieron la nacionalidad panameña a los nicaraguenses desterrados.