Sociedad
Piden auditoría por desvío de fondos en época de campaña política

- En medio del escándalo de la descentralizaicón paralela, el abogado Ernesto Cedeño pidió una auditoría ante la Contraloría para investigar el desvío de dinero hacia juntas comunales.
- Lee también: Amparo suspende investigación a desvíos millonarios del gobiernito
- La mayor parte del dinero -entregado irregularmente por la Autoridad Nacional de Descentralización (AND)– se movió en época electoral y hacia juntas comunales dirigidas por miembros del partido en el poder y sus allegados.
- Lee también: Descentralización paralela favorece al PRD en Coclé
- Cedeño también pidió una investigación a la Procuraduria de la Administración sobre este desvío de fondos, pero esta quedó suspendida hasta que la Corte Suprema de Justicia resuelva un amparo presentado por la Autoridad de Descentralización
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!
Sociedad
Firma Patton, Moreno y Asvat se desliga de inconstitucionalidad del contrato minero
La firma de abogados asegura que trabajó en las cláusulas vinculadas a los ingresos que recibiría el Estado.

- La firma de abogados Patton, Moreno y Asvat (PMA) emitió este jueves un comunicado para aclarar su participación en la negociación del contrato entre el Estado y Minera Panamá S.A.
- En el comunicado, PMA señala que fue contratada por firmas legales internacionales al servicio del Estado para trabajar específicamente en la negociación y redacción de las cláusulas vinculadas a los ingresos que recibiría el Estado de Minera Panamá, S.A, las cuales, recalcan, no fueron declaradas inconstitucionales por la Corte Suprema de Justicia.
- PMA indica que se incorporó al proceso en noviembre de 2022, estando ya acordados los términos principales del contrato, debido al estancamiento de las negociaciones sobre el monto que debería pagarse a Panamá, y ante el riesgo de tres procesos arbitrales iniciados por la empresa.
- Aseguraron que gracias al trabajo arduo de su equipo ambos objetivos fueron alcanzados: se aseguró que la redacción final del contrato garantizara el ingreso de $375 millones anuales durante toda la vigencia de la concesión y se cerraron los tres arbitrajes interpuestos contra el Estado, dos bajo tratados de inversión y uno de tipo comercial.
- En relación al alegato presentado por PMA en el proceso de inconstitucionalidad contra la Ley 406 de 2023, la firma sostiene que sustentó que el nuevo contrato de concesión minera no requería de licitación basado en que el régimen jurídico especial para el yacimiento de Petaquilla, establecido en 1969, permanece derogado. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia no consideró este punto en su fallo del 27 de noviembre de 2023.
Lee también: Meduca retendrá salario a docentes en paro
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!Sociedad
Alcaldía de Tierras Altas, Chiriquí prohíbe el cierre de vías mediante decreto
Alcalde de Tierras Altas busca regular manifestaciones en vías públicas

- La alcaldía de Tierras Altas, en la provincia de Chiriquí, emitió un decreto el pasado 5 de diciembre para regular las manifestaciones en vías públicas.
- El decreto, que entró en vigor de inmediato, establece una serie de requisitos y prohibiciones para las personas que deseen realizar este tipo de protestas.
- Entre los principales puntos del decreto se prohíbe bloquear completamente las vías públicas durante las manifestaciones.
- Los manifestantes deben mantener las vías libres de basura y desechos, y están prohibidos de invadir o destruir propiedad pública o privada. Los organizadores de las manifestaciones serán responsables de los daños causados a bienes públicos o privados.
- El decreto también establece que las manifestaciones deben ser comunicadas al despacho alcaldicio con 24 horas de anticipación.
- La organización, grupo, asociación o persona responsable de la manifestación deberá comunicar sus intenciones a la autoridad local, para garantizar la tranquilidad cívica y coordinar con otras actividades y comunicar a las instituciones correspondientes.
- El decreto fue emitido en respuesta a las protestas que se llevaron a cabo en Chiriquí durante más de un mes en rechazo al contrato minero 406.
- El alcalde de Tierras Altas, Javier Pittí, dijo que el decreto es necesario para proteger el derecho a la manifestación y al libre tránsito, pero también para garantizar el orden público y la seguridad de los ciudadanos.
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!Sociedad
Nito Cortizo retorna a Panamá con resultados positivos de salud desde Houston
El presidente viajó a Estados Unidos para una evaluación médica.

- El Ministerio de la Presidencia informó que el presidente, Laurentino «Nito» Cortizo Cohen, regresó a Panamá tras completar una serie de exámenes médicos en el centro de oncología MD Anderson en Houston, Texas, Estados Unidos.
- Estos exámenes forman parte de su seguimiento periódico tras haber sido diagnosticado con síndrome de mielodisplasia (SMD).
- El SMD es un trastorno de la médula ósea que afecta la forma en que se producen las células sanguíneas. En el SMD, la médula ósea no puede producir suficientes células sanguíneas sanas.
- Según las fuentes oficiales, los resultados obtenidos hasta el momento han sido satisfactorios, indicando una remisión continua de la enfermedad.
- El equipo de especialistas del MD Anderson aconsejó al presidente Cortizo seguir con su tratamiento actual.