Connect with us

Internacionales

TECH, la mejor universidad online del mundo según Forbes, se posiciona como la universidad mejor valorada del mundo por sus alumnos 

Publicado

en

La plataforma Trustpilot, que recoge las opiniones de alumnos de decenas de países, ha situado a TECH como la “la universidad mejor valorada del mundo por sus alumnos”, otorgándole la máxima calificación en el ámbito educativo: un 4,9 sobre 5 tras más de 1000 valoraciones

La web de valoraciones Trustpilot ha posicionado a TECH como la universidad mejor valorada del mundo por sus alumnos. Este portal de reseñas, el más fiable y prestigioso porque verifica y valida la autenticidad de cada una de las opiniones publicadas, ha concedido a TECH su calificación más alta, situándola como la referencia universitaria absoluta a nivel internacional. De este modo TECH, la mejor universidad online del mundo según Forbes, ha obtenido una puntuación de 4,9 sobre 5, atendiendo a las más de 1000 reseñas recibidas. 

Esta cifra se corresponde con la calificación de Excelente, la más alta que una institución dedicada a la enseñanza puede obtener en Trustpilot. Desde esta empresa, explican que su metodología se basa en la evaluación de diversos factores como la cantidad, la calidad y la antigüedad de las reseñas recibidas. Asimismo, la medición tiene en consideración la voluntad de cada universidad por obtener una retroalimentación constante por parte de los estudiantes. Por eso, además de la apreciación individual del alumno, se tiene en cuenta la regularidad de la recepción de opiniones sobre los servicios obtenidos.

Hay diversas razones que justifican el éxito de TECH, la mayor universidad digital del mundo, en esta plataforma. Susana Morales, exalumna del Máster de Neurociencias de TECH destaca que «la universidad otorga unos contenidos de primer nivel, lo que asegura una calidad superior en la adquisición de competencias». En este sentido, numerosas reseñas en Trustpilot señalan la calidad de la enseñanza de esta institución, así como su atención individualizada y eficaz.

Otros estudiantes egresados como Alessandro Pellegri, italiano residente en Roma, resaltan la posibilidad de «poder estudiar al ritmo de cada quien». En esa misma línea, la alumna Elizabeth Henderson, exalumna del Máster en Medicina Estética, afirma que lo mejor de la titulación es su «orientación profesional, al responder a las necesidades actuales de cada área clínica». Estas apreciaciones van en consonancia con los numerosos reconocimientos que ha recibido TECH, la cual ha sido también reconocida como Google Partner Premiere en 2023, un galardón al que solo tienen acceso el 3% de las empresas.

Estos reconocimientos sitúan a TECH, la mejor universidad online del mundo según Forbes, como una institución académica de primer nivel, ratificando sus numerosos éxitos educativos. Y es que, en un mundo cada vez más digitalizado, poder aprovechar el medio online para especializarse en áreas de alta demanda profesional facilita muchísimo la formación que antes estaba relegada a aulas rígidas y con horarios preestablecidos. 

En este sentido, y según un informe de la consultora MarketsandMarkets, el tamaño del mercado educativo online aumentará de los 8.400 millones de dólares del año 2020 a los 33.200 millones de dólares del 2025. Además, y según datos de Markets and Research, el e-learning es el sector de la industria educativa que más rápido crece, con un 900% más desde el año 2000.

Estas cifras confirman fehacientemente la preferencia, cada vez mayor, de la capacitación online frente a la tradicional. Pero también son señal inequívoca de que, con el alcance y la repercusión de internet, la valoración de los usuarios es un factor definitivo a la hora de decantarse por una u otra universidad. De hecho, según un estudio de Trusted Shops, el 97% de los usuarios busca comentarios de otros consumidores antes de comprar algún producto por Internet. Y en el ámbito educativo, la tendencia no es diferente.

Trustpilot, una compañía de referencia en la valoración de servicios

En este contexto, y ante la creciente proliferación de empresas de productos y servicios online, cada vez resulta más difícil contrastar la calidad de los bienes. Por ello, han surgido diferentes métodos de medición y evaluación del nivel de las organizaciones, algunos de ellos basados directamente en la opinión verificada de los usuarios.

Además, el ámbito educativo ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, impulsado por la expansión de los medios digitales. Según Juan José Prieto, doctor en ciencias de la documentación, en 2025 se habrá triplicado el volumen de negocio del sector académico con respecto a 2020. Así, la validación de la calidad de las instituciones académicas es un elemento clave, por lo que se hace necesario recibir referencias fiables sobre la atención que proporciona y los recursos de los que dispone cada centro educativo.

En esta área destaca Trustpilot, una empresa fundada en 2007 con sede en Dinamarca y que actualmente alberga más de 150 millones de opiniones de usuarios de todo el mundo. Trustpilot evalúa a más de 700.000 organizaciones de diferentes ámbitos y de todos los continentes: desde compañías eléctricas, pasando por aseguradoras, hasta cadenas textiles. Asimismo, es una de las plataformas digitales más populares a nivel global, figurando en el Top 1% del Ranking Alexa, un sistema de posicionamiento que mide el tráfico web.

TECH Universidad Tecnológica, la mayor universidad online del mundo

Este reconocimiento de Trustpilot se suma a toda una serie de distinciones que ha ido acumulando TECH, la mejor universidad digital del mundo según Forbes, a lo largo de su trayectoria. Esta institución ha sido destacada por Financial Times como una de las 200 empresas con mayor crecimiento internacional en los últimos años. Por otro lado, su gran labor en materia de optimización web y experiencia a usuarios le han valido para convertirse en Google Partner Premier 2023, el máximo reconocimiento otorgado por el gigante norteamericano al que solo pueden tener acceso el 3% de las empresas.

Otro de las señas de identidad de TECH es su apuesta por la empleabilidad, al ser líder en este ámbito. La consultora KPMG ha determinado que el 99% de los alumnos de esta universidad obtiene un trabajo cualificado en los 12 siguientes meses a egresar. Esto refuerza y reafirma las opiniones vertidas por los estudiantes en Trustpilot, que confirman la orientación y adaptación laboral de todas las titulaciones de TECH y que colocan a la universidad, inequívocamente, como la universidad mejor valorada del mundo por sus alumnos.

Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Comentarios

Internacionales

Edmundo González visita Panamá: un paso más en la crisis venezolana

Publicado

en

Panamá recibió este martes al líder de la oposición venezolana, Edmundo González Urrutia, en una visita que busca reforzar su victoria en las elecciones presidenciales de Venezuela. Aunque su triunfo no ha sido reconocido por el régimen de Nicolás Maduro, González fue recibido por el presidente panameño José Raúl Mulino en el Palacio de las Garzas, en lo que representa un claro gesto de respaldo político.

Durante su estadía, González reiteró que “la soberanía popular es innegociable”, subrayando la importancia de respetar la voluntad de los votantes venezolanos. El líder opositor enfrenta una dura disputa por el reconocimiento internacional, mientras que Maduro sigue aferrado al poder, pese a las crecientes críticas.

Panamá y su rol en la custodia de las actas
Un elemento central en esta visita es el hecho de que Panamá custodia el 85% de las actas electorales que, según González, confirman su victoria. La decisión de almacenar estos documentos fuera de Venezuela refleja la falta de confianza en las instituciones del país sudamericano. “Es un acto de responsabilidad frente a las constantes violaciones a la transparencia por parte del régimen de Maduro”, señaló González.

El presidente Mulino, por su parte, destacó la importancia de garantizar la seguridad de estas actas, que representan pruebas clave en un proceso electoral bajo constante escrutinio. Sin embargo, este respaldo también posiciona a Panamá en un terreno delicado, al ser parte activa en un conflicto político que polariza a la región.

Posturas divididas en la región
La visita de González a Panamá ocurre en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas en América Latina. Mientras algunos gobiernos como el de Gustavo Petro en Colombia han rechazado asistir a la investidura de Maduro, calificando las elecciones como “no libres”, otros mantienen una postura ambigua.

Javier Martínez Acha, un aliado de González, fue contundente en su evaluación: “El señor Maduro es un candidato derrotado”. Estas declaraciones reflejan el creciente aislamiento de Maduro en la región, aunque también dejan en evidencia la falta de consenso internacional sobre cómo abordar la crisis venezolana.

Un panorama incierto
Aunque la visita de González a Panamá refuerza su estrategia de búsqueda de reconocimiento internacional, el camino hacia una transición política en Venezuela sigue siendo incierto. La crisis no solo afecta al país sudamericano, sino que también repercute en las dinámicas diplomáticas de la región, donde cada vez más países parecen tomar distancia del régimen de Maduro.

En este escenario, la presencia de González en Panamá pone de relieve el papel del país como un punto estratégico en la custodia de pruebas y la mediación de conflictos, pero también lo expone a tensiones que podrían escalar en los próximos meses. Por ahora, la atención está puesta en cómo Panamá maneja esta responsabilidad y en si otros países seguirán el ejemplo de respaldar a González como líder legítimo de Venezuela.

Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Internacionales

Crimen Organizado se toma las calles de Ecuador e incluso secuestran un noticiero al aire

Publicado

en

  • Tras la fuga de Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de Los Choneros, Ecuador se enfrenta a una crisis de seguridad. Incidentes, retenciones de guías penitenciarios y la ausencia de información oficial han marcado las últimas horas en al menos cuatro prisiones del país.
  • Fabricio Colón Pico, cabecilla de Los Lobos, detenido recientemente, responsabiliza a la Fiscal General y al presidente Daniel Noboa por su vida en un mensaje desde la cárcel. Temores de traslado a una prisión de máxima seguridad y caos en las cárceles agitan la situación.
  • En Riobamba y Quito, se registran plantones a favor de Colón Pico con carteles que dicen “No atenten contra su vida. No al traslado”. Las redes sociales muestran videos de disturbios en prisiones con guías penitenciarios retenidos y mensajes dirigidos al presidente y al director de prisiones.
  • La plataforma SOS Cárceles advierte que Los Lobos anuncian levantamientos, acusando al gobierno de alianza con Los Choneros. Denuncias previas señalan una preferencia gubernamental por Los Choneros, generando tensiones entre las dos bandas.
  • En medio del caos, criminales armados toman el canal de televisión TC. Trabajadores son amenazados y la policía de Guayaquil logra recuperar el control tras dos horas de tensión. Los detenidos serán procesados por terrorismo, mientras los medios públicos piden protección al gobierno. La situación en el país es de incertidumbre y alerta ante estos eventos violentos.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Internacionales

Revelan documentos del caso Epstein, el magnate estadounidense acusado de tener una red de pedofilia de alto nivel

Publicado

en

  • Cientos de páginas de documentos sellados relacionados con el caso del presunto traficante sexual Jeffrey Epstein fueron revelados públicamente el miércoles. Estos documentos son los primeros liberados bajo una orden judicial del 18 de diciembre, y se esperan más en las próximas semanas.
  • Se espera que los documentos contengan cerca de 200 nombres, incluyendo acusadores de Epstein, figuras destacadas, políticos y posiblemente más. Aunque la primera tanda no reveló revelaciones impactantes, se espera que las siguientes sí lo hagan.
  • En los documentos se incluyen fragmentos de declaraciones de Ghislaine Maxwell y Virginia Roberts Giuffre. No obstante, los documentos no presentan sorpresas significativas, ya que gran parte de la información ya había sido divulgada en informes mediáticos anteriores.
  • Johanna Sjoberg, en una declaración inédita, describió que el príncipe Andrew tocó su pecho en tono de broma mientras tomaban fotos. El príncipe Andrew y Virginia Giuffre habían llegado a un acuerdo extrajudicial en una demanda por abuso sexual.
  • Las transcripciones de las declaraciones mencionan a personajes prominentes como Bill Clinton y Donald Trump en conexiones con Epstein. No obstante, estas menciones no implican automáticamente delitos, y algunos ya han negado cualquier participación en los actos de Epstein.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Lo más relevante

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x