Connect with us

Internacionales

Una panameña entre los desaparecidos en conflicto entre Hamas e Israel que ha dejado cientos de muertos y miles de heridos

Publicado

en

  • Según reportes de redes sociales, Denises está casada con un ciudadano Israelí y vive en ese país. Su familia reveló públicamente que no han tenido comunicación con ella desde que iniciaron los ataques, sin embargo el gobierno mantiene comunicación con el equipo diplomático de Israel en Panamá.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • Los combates entre el ejército de Israel y el grupo militar Hamás entraron en su segundo día, con un ataque sorpresa de Hamás que dejó cientos de muertos y heridos en ambos lados.
  • Hamás lanzó un ataque inesperado que mató a al menos 250 personas, hirió a otras 1.500 y secuestró civiles israelíes, lo que evocó recuerdos de la Guerra de Yom Kippur de 1973.
  • Israel respondió a los ataques de Hamás con ataques aéreos en Gaza, causando la muerte de al menos 313 palestinos.
  • El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró que Israel está «en guerra» en respuesta a los ataques de Hamás.
  • La comunidad internacional condenó los ataques y pidió la moderación, mientras que Estados Unidos prometió ayuda a Israel y condenó el ataque «desmedido» de Hamás.
  • El conflicto surge en un momento de división política en Israel y protestas contra el gobierno, lo que ha llevado a un llamado de reservistas para no acudir si son llamados a filas.
  • Hamás justifica su ataque citando el bloqueo de Gaza, incursiones israelíes en Cisjordania, violencia en la Mezquita de Al Aqsa y crecimiento de los asentamientos, lo que refleja una crisis política y social en la región. Los líderes regionales buscan calmar las tensiones y encontrar una solución a esta escalada de violencia.
  • Al respecto, el presidente Laurentino Cortizo expresó su solidaridad con el pueblo de Israel en un tuit.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Comentarios

Internacionales

¿Quién es Javier Milei, el próximo presidente de Argentina?

Publicado

en

  • En una sorprendente victoria, Javier Milei, el economista autodenominado «liberal libertario» logró superar a figuras establecidas como el actual ministro de Economía, Sergio Massa, y se convirtió en el líder electo de Argentina.
  • La incursión de Milei en la política tiene raíces en su popularidad como comentarista económico en programas de televisión. Con un estilo vehemente y provocador, se convirtió rápidamente en una figura destacada del prime time local, antes de lanzar su precandidatura presidencial en 2023.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • La personalidad excéntrica de Milei ha sido parte integral de su ascenso. Desde vivir con cinco mastines ingleses con nombres de economistas hasta sus prácticas poco convencionales, como autoproclamarse «profesor de sexo tántrico», Milei ha mantenido la atención del público.
  • En el ámbito político, Milei ha desafiado a la «casta política» tradicional, posicionándose como el candidato del «anti casta política». Su lema, «No vine a guiar corderos, vine a despertar leones», resuena con su enfoque de cambio radical.
  • Milei ha destacado propuestas controvertidas, como la dolarización de la moneda y la eliminación del Banco Central. Su partido, La Libertad Avanza, logró dos bancas en la Cámara de Diputados en 2021, marcando su entrada formal en la política.
  • En las elecciones primarias, Milei se destacó como el candidato más votado individualmente. A pesar de quedar en segundo lugar en la primera vuelta, su victoria en el balotaje lo consagra como el próximo presidente de Argentina.
  • Milei ha expresado posiciones polémicas a favor de la libre compraventa de armas y órganos humanos, generando críticas y debates en la sociedad argentina. Su enfoque antiestablishment y propuestas de desregulación económica plantean desafíos y oportunidades para el futuro de Argentina.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Internacionales

Tragedia en Gaza: Bombardeo en hospital deja 500 fallecidos

Publicado

en

  • En las últimas horas, el Ministerio de Salud palestino ha reportado que al menos 500 personas perdieron la vida en un ataque aéreo contra un hospital en Gaza, mientras que el jefe de defensa civil señala que la cifra de fallecidos supera los 300.
  • Este devastador ataque ocurrió poco después de que una escuela de la ONU en el territorio palestino fuera bombardeada, resultando en la trágica pérdida de al menos seis refugiados.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • Horas antes, las autoridades sanitarias locales habían informado que el número de víctimas mortales en la bloqueada Franja de Gaza había aumentado a alrededor de 3,000 desde el inicio de la nueva escalada del conflicto entre Israel y Hamás, que ha transcurrido durante los últimos diez días.
  • El ejército de Israel ha declarado que está investigando estos informes.
  • De confirmarse el ataque al Hospital al-Ahli en Gaza, sería por mucho el peor bombardeo israelí en las cinco guerras que ha peleado Israel contra Hamas desde 2008.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Internacionales

Panamá sigue en la lista de paraísos fiscales de la UE

Panamá sigue en la mira de la UE, mientras Costa Rica, las Islas Vírgenes y las Islas Marshall logran ser excluidas.»

Publicado

en

Por

  • Este martes, la Unión Europea (UE) decidió mantener a Panamá en su lista de paraísos fiscales, a la vez que excluyó a Costa Rica, las Islas Vírgenes y las Islas Marshall.
  • La actualización de dicha lista se realiza cada seis meses y evalúa la transparencia fiscal, la justicia tributaria y el cumplimiento de estándares internacionales.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • Los Estados miembros de la UE tomaron la decisión tras evaluar los avances de cada país en materias como la transparencia y justicia fiscal.
  • Panamá sigue en la lista, lo que significa que aún no cumple con los estándares establecidos por la UE y que, además, no ha realizado progresos significativos para abordar estos problemas.
  • Junto a Panamá, países y territorios como Rusia, Samoa Americana, Bahamas y Fiji también figuran en la lista negra. Mientras tanto, Antigua y Barbuda, Belice y Seychelles fueron recientemente agregados.

¿Qué Significa Estar en la Lista?

  • Aunque no hay sanciones económicas directas, figurar en esta lista tiene sus repercusiones.
  • Los fondos europeos no pueden transitar por entidades radicadas en las jurisdicciones señaladas, y hay medidas administrativas adicionales, como auditorías más frecuentes.
  • Cada Estado miembro de la UE puede decidir aplicar sanciones adicionales a nivel nacional.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Lo más relevante

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x