Connect with us

Sociedad

Un día como hoy en 1985 murió asesinado el doctor Hugo Spadafora ¿quién fue?

Publicado

en

  • Un día como hoy en 1985 murió asesinado el doctor Hugo Spadafora.
  • Spadafora nació en Chitré, Herrera el 6 de septiembre de 1940. Estudió medicina en la Univesidad de Bolonia, Italia.
  • Desde 1966 sirvió como médico y guerrillero en Guinea-Bissau al lado de Amílcar Cabral en su lucha por la independencia.
  • Regresó a Panamá en 1967 y prestó su ayuda a las guerrillas arnulfistas, hasta que en 1969 lo detuvo la policía.
  • Estando detenido se reunió con Omar Torrijos, quien lo liberó y lo nombró director del Centro Médico de El Real, Darién. En 1973, le encargan la Dirección del Sistema de Salud en Colón, y en 1976, es nombrado viceministro de Salud.
  • En septiembre de 1978, renunció a su cargo y se fue a combatir la dictadura de Anastasio Somoza en Nicaragua.
  • Al morir Torrijos, Spadafora se vuelve un duro crítico de Manuel Antonio Noriega y denunció sus relaciones con el narcotráfico internacional, «lo que Noriega no sabe es que yo ya estoy detrás de él en lo que concierne al tráfico de drogas, que yo ya tengo ciertas pruebas” declaró en la radio KW Continente.
  • El 13 de septiembre de 1985, Spadafora sale de Costa Rica con destino a Panamá. Entra por Paso Canoas, y en Concepción de Bugaba, un miembro de las Fuerzas de Defensa vestido de civil lo baja del bus y lo lleva al cuartel del pueblo.
  • El cuerpo de Hugo Spadafora fue encontrado decapitado, castrado y con las uñas arrancadas en Chiriquí.
  • Su cabeza nunca fue hallada.
Anuncio
Comentarios

Política

Extinción de dominio vuelve nuevamente a primer debate en la Asamblea Nacional

Publicado

en

  • La ley de Extinción de Dominio, que fortalecería la capacidad del gobierno de incautar bienes y dinero del crímen organizado, volverá a primer debate en la Asamblea Nacional.
  • Te puede interesar: Cholo Chorrilo tiene nuevo abogado, un exfiscal gringo
  • La ley, que fue presentada por el Ministerio de Seguridad en el 2021, ha sido punto de discordia entre ejecutivo y legislativo.
  • El ejecutivo ha intentado explicar sus beneficios como una herramienta necesaria para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, sin embargo el legislativo considera que es una amenaza a la estabilidad política del país.
  • La ley fue enviada a una subcomisión dentro de la comisión de gobierno y posteriormente a una mesa técnica, antes de regresar a la comisión de gobierno de la Asamblea Nacional.
  • Ambos órganos del estado sostuvieron una reunión donde acordaron la discusión de la ley luego de varios intentos del presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames, de convencer al ejecutivo de retirarla.
Sigue leyendo

Sociedad

Desde mañana te podrás inscribir en los cursos del Inadeh en línea, mira cómo

Publicado

en

Por

  • A partir de mañana, 22 de marzo, al mediodía estará disponible la plataforma digital del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh).
  • Lee también: ¿Lo ha visto? Lo buscan por asesinar y desmembrar a su víctima en Betania
  • Desde esta plataforma virtual los ciudadanos se podrán inscribir en los más de mil 500 cursos que ofrece la institución educativa.
  • Solo necesitas tu número de cédula, fecha de nacimiento y un correo electrónico.
  • Hay modadlidades de formación presencial, virtual y de acción móvil (los instructores van a sitios de difícil acceso).
Sigue leyendo

Sociedad

Panamá emite deuda por $1,800 millones para cubrir presupuesto de 2023

Publicado

en

  • El Ministerio de Economía y Finanzas realizó dos colocaciones de bonos en el mercado internacional por $1,800 millones de dólares para cubrir una parte de los más de $4,000 millones que requiere para el presupuesto del 2023.
  • Lee también: ¿Lo ha visto? Lo buscan por asesinar y desmembrar a su víctima en Betania
  • La primera emisión, por $1,000 millones es pagadera al año 2054 con un interés del 6.853%. La segunda es por $800 millones con un vencimiento en el año 2035 y un rendimiento del 6.161%.
  • La deuda será usada para cubrir parte del presupuesto del 2023, tanto en inversión del gobierno central como en amortización de deuda.
  • Para ambos bonos se recibieron más de $9,500 millones en ofertas, lo que da una señal positiva para el país, que todavía es visto como un foco de inversión internacional.
Sigue leyendo
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x