Connect with us

Sociedad

Un día como hoy en 1985 murió asesinado el doctor Hugo Spadafora ¿quién fue?

Publicado

en

  • Un día como hoy en 1985 murió asesinado el doctor Hugo Spadafora.
  • Spadafora nació en Chitré, Herrera el 6 de septiembre de 1940. Estudió medicina en la Univesidad de Bolonia, Italia.
  • Desde 1966 sirvió como médico y guerrillero en Guinea-Bissau al lado de Amílcar Cabral en su lucha por la independencia.
  • Regresó a Panamá en 1967 y prestó su ayuda a las guerrillas arnulfistas, hasta que en 1969 lo detuvo la policía.
  • Estando detenido se reunió con Omar Torrijos, quien lo liberó y lo nombró director del Centro Médico de El Real, Darién. En 1973, le encargan la Dirección del Sistema de Salud en Colón, y en 1976, es nombrado viceministro de Salud.
  • En septiembre de 1978, renunció a su cargo y se fue a combatir la dictadura de Anastasio Somoza en Nicaragua.
  • Al morir Torrijos, Spadafora se vuelve un duro crítico de Manuel Antonio Noriega y denunció sus relaciones con el narcotráfico internacional, “lo que Noriega no sabe es que yo ya estoy detrás de él en lo que concierne al tráfico de drogas, que yo ya tengo ciertas pruebas” declaró en la radio KW Continente.
  • El 13 de septiembre de 1985, Spadafora sale de Costa Rica con destino a Panamá. Entra por Paso Canoas, y en Concepción de Bugaba, un miembro de las Fuerzas de Defensa vestido de civil lo baja del bus y lo lleva al cuartel del pueblo.
  • El cuerpo de Hugo Spadafora fue encontrado decapitado, castrado y con las uñas arrancadas en Chiriquí.
  • Su cabeza nunca fue hallada.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Comentarios

Noticias

Panamá conmemora la gesta patriótica del 9 de enero de 1964 en ceremonia solemne

Publicado

en

Este jueves, Panamá recordó con solemnidad los eventos del 9 de enero de 1964, fecha en la que un grupo de valientes estudiantes enfrentó a las fuerzas militares estadounidenses en la Zona del Canal, marcando un antes y un después en la lucha por la soberanía nacional. La ceremonia principal se llevó a cabo en la Llama Eterna del Centro de Capacitación Ascanio Arosemena, con la participación de autoridades, familiares de los mártires y representantes del Movimiento 9 de Enero.

El presidente José Raúl Mulino, acompañado de miembros de su gabinete, encabezó el acto conmemorativo y depositó una ofrenda floral en honor a los mártires que perdieron la vida defendiendo el derecho de los panameños sobre su territorio. Durante la ceremonia, se resaltó la valentía de los estudiantes que, armados únicamente con una bandera panameña, desafiaron a las tropas estadounidenses, desatando una represión que dejó varios muertos y heridos.

Además del acto en la Llama Eterna, se realizó una romería en el Cementerio Jardín de Paz, donde reposan los restos de algunos de los mártires. Familias y autoridades depositaron flores en las tumbas y ofrecieron oraciones en memoria de los caídos, recordando su sacrificio como un pilar en la consolidación de la soberanía nacional.

El historiador Omar Jaén Suárez, quien fungió como orador principal en la ceremonia en Ascanio Arosemena, destacó que el sacrificio de los mártires no fue en vano, ya que su valentía impulsó un movimiento que culminó con la firma de los Tratados Torrijos-Carter y la devolución del Canal a manos panameñas. “Es un legado de soberanía que debemos proteger y honrar”, señaló Jaén Suárez durante su intervención.

En el acto, los familiares de las víctimas también tomaron la palabra para recordar a sus seres queridos, cuyo sacrificio es considerado un pilar fundamental en la consolidación de la identidad panameña. Representantes del Movimiento 9 de Enero, por su parte, hicieron un llamado a mantener vivo el espíritu de lucha y a recordar la importancia de esta fecha en la historia nacional.

Este homenaje anual no solo recuerda a quienes ofrendaron sus vidas, sino que también reafirma el compromiso de Panamá con la defensa de su soberanía y la preservación de su historia.

La jornada incluyó otros actos conmemorativos a nivel nacional, como actividades culturales, izadas de bandera y charlas en escuelas, para educar a las nuevas generaciones sobre el significado del 9 de enero.

Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Sociedad

Aviones de Copa vuelven a los aires

Publicado

en

  • Copa Airlines anunció el reinicio gradual de sus operaciones con sus 21 Boeing 737 MAX9 después de una revisión técnica ordenada por la Administración Federal de Aviación (FAA) de EE. UU. Estas aeronaves estuvieron en tierra desde el 6 de enero debido a un incidente con un avión similar de Alaska Airlines.
  • Pedro Heilbron, el director ejecutivo de Copa, explicó que este percance afectó más del 20% de las operaciones de la aerolínea. Ahora, tras la autorización de la FAA y completar un riguroso proceso de inspección, la flota vuelve a estar en servicio, asegurando los más altos niveles de seguridad.
  • Copa Airlines planea reanudar gradualmente sus vuelos desde el 25 de enero, con el objetivo de regresar a un itinerario completo el 28 de enero. Las inspecciones son realizadas por técnicos profesionales de Copa Airlines bajo la supervisión de la Autoridad de Aviación Civil de Panamá, asegurando altos estándares de calidad.
  • La aerolínea ofrece opciones a los usuarios afectados, como cambios de itinerario sin recargo.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Sociedad

¿Cuáles son las empresas en Panamá con mejor reputación?, míralo aquí

Publicado

en

  • El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) lanzó su ranking anual de las empresas con mejor reputación en Panamá, y Copa Airlines se llevó la corona por sexto año consecutivo. De las cien empresas evaluadas, Banco General, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Banco Nacional de Panamá y Supermercados Riba Smith también destacaron en el “top 10”.
  • En cuanto a los líderes con mejor reputación, Pedro Heilbron de Copa Airlines encabezó la lista, seguido por Stanley Motta de Inversiones Bahía y Juan Raúl Humbert de Banco General. La novedad este año fue Laury Melo de Alfaro, de Grupo Melo, que se unió al exclusivo club del top 10.
  • Banco General se llevó el premio a la empresa más responsable en el ámbito social y ético en el Gobierno Corporativo. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) destacó por su responsabilidad ambiental. En el ranking ESG (ambiental, social y de gobierno corporativo), también se destacaron empresas como Copa Airlines, la Casa de las Baterías, Nestlé, Cervecería Nacional, Banistmo, Banco Nacional de Panamá, Caja de Ahorros y Supermercados Riba Smith.
  • La directora general de Merco Panamá, Raquel Robleda, explicó que este ranking se basa en la percepción de diversos grupos de interés, y busca posicionar a las empresas mientras proporciona información valiosa para sus planes de gestión y comunicación.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Lo más relevante

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x