Internacionales
Zoológico, discoteca y piscinas, las excentricidades de la cárcel de Tocorón en Venezuela

- El miércoles 20 de septiembre, Venezuela lanzó la «Operación de Liberación Gran Cacique» en la prisión de Tocorón, movilizando a más de 11,000 militares con el objetivo de desmantelar las bandas de «delincuencia organizada» que operaban en el penal.
- Hubo informes de enfrentamientos y el primer fallecido, identificado como el mayor de la Guardia Nacional Bolivariana, Víctor Rafael Di Mattia Reyes.
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!- Héctor Rusthenford Guerrero Flores, conocido como ‘Niño Guerrero’, lideraba la prisión de Tocorón, imponiendo sus propias reglas.
- En este penal, los reclusos tenían que pagar sobornos para asegurar su estancia.
- La prisión albergaba un club nocturno llamado Tokio, donde los internos tenían acceso a lujos como teléfonos celulares, internet, televisión por cable, aire acondicionado, una piscina, un zoológico, un centro hípico y un restaurante.
- En Tocorón se formó la organización criminal conocida como el Tren de Aragua, que se expandió a países como Perú, Chile, Bolivia y Colombia.
- Según el Gobierno venezolano, la prisión de Tocorón será desalojada por completo como parte de un «proceso de reestructuración».
- El ‘Niño’ Guerrero es el líder del Tren de Aragua y uno de los criminales más notorios de Venezuela. Nacido el 2 de diciembre de 1983 en Maracay, Guerrero tenía antecedentes desde los 17 años, incluyendo ataques a la policía.
- En 2005, asesinó a un oficial de policía en Aragua, lo que marcó el inicio de su ascenso en el mundo criminal. Fue capturado en 2010, pero logró escapar en 2012.
- A pesar de estar en prisión en 2013, Guerrero continuó delinquiendo en el estado de Lara. En 2015, apareció en una fiesta en Maracay, donde se proclamó como líder.
- En 2016, enfrentó cargos por robos, porte de armas, tráfico de drogas y una fuga de la cárcel de Tocorón.
- Fue condenado a 17 años de cárcel en 2018, pero su influencia y la del Tren de Aragua siguieron creciendo y se expandieron a varios países de América Latina.





Internacionales
Barco con bandera panameña es atacado en medio oriente

- El Comando Central de Estados Unidos (Centcom) informó que tres buques comerciales, incluido uno de bandera panameña, fueron atacados en el sur del Mar Rojo. A pesar del impacto de misiles, el barco panameño no sufrió mayores daños, y no se registraron víctimas en ninguno de los navíos.
- El Mar Rojo, ubicado entre África y la península arábica, se mantiene en alta tensión tras los enfrentamientos entre Israel y Hamás, que desestabilizan la región por las alianzas entre países.
- Ante el ataque, el buque de guerra estadounidense USS Carney respondió a las llamadas de socorro de los buques afectados. El USS Carney, desplegado en la zona, desempeñó un papel crucial al derribar drones y brindar apoyo en la evaluación de daños a las embarcaciones comerciales.
- Los rebeldes hutíes del Yemen afirmaron que Estados Unidos no tiene el derecho de responder a sus ataques en el Mar Rojo. Miembros de los hutíes alegaron que EE. UU. carece de legitimidad para intervenir en la región y expresaron su oposición a la presencia militar de otras potencias en aguas cercanas a Florida.
- Según el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, dos de los barcos atacados fueron identificados como «Unity Explorer», con bandera de Bahamas, y «Number 9», con bandera de Panamá. El último barco, «Sophie II», también con bandera panameña, sufrió un ataque pero no informó de daños significativos.
- El comunicado de Estados Unidos señaló que, aunque los hutíes reivindicaron los ataques, hay «todas las razones» para creer que son plenamente permitidos por Irán, país que respalda a los insurgentes yemeníes. Estados Unidos se comprometió a coordinar respuestas apropiadas con sus aliados internacionales.
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!Internacionales
First Quantum inicia arbitraje internacional contra Panamá
Después del fallo que declaró inconstitucional el contrato minero, la empresa acude a un arbitraje internacional

- La compañía canadiense First Quantum Minerals (FQM) anunció el inicio de un proceso de arbitraje contra el Gobierno de Panamá.
- Este movimiento sigue a la decisión de la Corte Suprema de Justicia de Panamá de declarar inconstitucional el contrato 406 de la mina, argumentando que infringe 25 artículos de la Constitución.
- El 14 de noviembre, FQM notificó al Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá su intención de iniciar un arbitraje conforme al Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Panamá, buscando proteger sus derechos.
- El cierre de la mina, anunciado el 23 de noviembre, ha llevado a la suspensión de contratos de aproximadamente 7.000 trabajadores.
- Srgún la agencia de noticias EFE, FQM inició dos procesos de arbitraje: uno ante el Tribunal Internacional de Arbitraje y otro bajo el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Panamá.
- El acuerdo de arbitraje se llevará a cabo en Miami, Florida, Estados Unidos, destacó la empresa en un comunicado.
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!Internacionales
¿Quién es Javier Milei, el próximo presidente de Argentina?

- En una sorprendente victoria, Javier Milei, el economista autodenominado «liberal libertario» logró superar a figuras establecidas como el actual ministro de Economía, Sergio Massa, y se convirtió en el líder electo de Argentina.
- La incursión de Milei en la política tiene raíces en su popularidad como comentarista económico en programas de televisión. Con un estilo vehemente y provocador, se convirtió rápidamente en una figura destacada del prime time local, antes de lanzar su precandidatura presidencial en 2023.
- La personalidad excéntrica de Milei ha sido parte integral de su ascenso. Desde vivir con cinco mastines ingleses con nombres de economistas hasta sus prácticas poco convencionales, como autoproclamarse «profesor de sexo tántrico», Milei ha mantenido la atención del público.
- En el ámbito político, Milei ha desafiado a la «casta política» tradicional, posicionándose como el candidato del «anti casta política». Su lema, «No vine a guiar corderos, vine a despertar leones», resuena con su enfoque de cambio radical.
- Milei ha destacado propuestas controvertidas, como la dolarización de la moneda y la eliminación del Banco Central. Su partido, La Libertad Avanza, logró dos bancas en la Cámara de Diputados en 2021, marcando su entrada formal en la política.
- En las elecciones primarias, Milei se destacó como el candidato más votado individualmente. A pesar de quedar en segundo lugar en la primera vuelta, su victoria en el balotaje lo consagra como el próximo presidente de Argentina.
- Milei ha expresado posiciones polémicas a favor de la libre compraventa de armas y órganos humanos, generando críticas y debates en la sociedad argentina. Su enfoque antiestablishment y propuestas de desregulación económica plantean desafíos y oportunidades para el futuro de Argentina.