Judiciales
Corte pide que le levanten el fuero electoral a la diputada Zulay Rodríguez ¿por qué?
La Corte Suprema pide al Tribunal Electoral levantar el fuero a la diputada, imputada por múltiples delitos.

- La Corte Suprema de Justicia solicitó al Tribunal Electoral levantar el fuero penal electoral a la diputada Zulay Rodríguez.
- La diputada del Partido Revoluionario Democrático, que busca la presidencia y la diputación por la libre postulación, enfrenta serias acusaciones de hurto, estafa y lavado de dinero en el caso conocido como «lingotes de oro».
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!El Caso
- Todo comenzó en 2009, cuando José Luis Penagos (fallecido), de México, y José Felipe Mendoza, de Venezuela, fueron detenidos en el aeropuerto de Tocumen, Panamá, con 65 kilos de oro.

- Las autoridades también encontraron rastros de metanfetaminas en el metal. Ambos hombres fueron enviados a prisión y posteriormente deportados.
- En un intento por recuperar el oro, Penagos y Mendoza contrataron a los abogados Zulay Rodríguez y Rafael Araúz.
- Según Penagos, se acordó verbalmente que los abogados recibirían el 20% del valor del oro recuperado.
Acuerdos y Deudas Misteriosas
- Con poderes legales otorgados por sus clientes, Zulay Rodríguez y Rafael Araúz firmaron dos acuerdos de pago sin el conocimiento de Penagos y Mendoza.
- En estos acuerdos, se establecía que los extranjeros debían grandes sumas de dinero a ambos abogados por sus servicios.
- Cuando los acuerdos supuestamente se rompieron, los abogados iniciaron juicios para exigir el pago.
- Finalmente, en 2017, el oro fue liberado por la Autoridad Nacional de Aduanas. Araúz y Rodríguez retiraron 62 kilos del metal.
Denuncias y Silencio
- A principios de 2022, familiares de Penagos presentaron una denuncia contra Zulay Rodríguez, alegando que se apropió del oro.
- La Corte Suprema de Justicia imputó a Zulay Rodríguez por hurto, estafa, prevaricato, asociación olícita y lavado de dinero.


Judiciales
Niegan casa por cárcel para exdefensora del pueblo, Patria Portugal
El tribunal rechaza el arresto domiciliario citando falta de pruebas de enfermedad grave

- En una reciente audiencia celebrada el viernes 29 de septiembre, el juez José Ángel Carrera decidió no admitir la solicitud de prisión domiciliaria presentada por la defensa técnica de la exdefensora del Pueblo, Patria Portugal.
- El juez Carrera expresó que la solicitud no era viable, pues no se logró probar que sufría de una enfermedad grave.
- La exdefensora del Pueblo fue condenada a 8 años de prisión por peculado, tras la adjudicación irregular de contratos que sumaban un total de $450 mil, destinados a asesoría de imagen y desarrollo web.
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!
- Este proceso se remonta al año 2012, cuando aún estaba en funciones y celebró un contrato de consultoría con una empresa sin experiencia para rediseñar la página web de la institución.
- Tras el veredicto, Núñez Gómez, abogado de Portugal anunció un recurso de apelación.
- La próxima cita en los tribunales será el 6 de octubre a las 2:00 de la tarde, ante el Tribunal Superior de Apelaciones en Plaza Fortuna.
Judiciales
El Caso Cemis se desvanece: Exdiputado Tito Afú escapa de la justicia por prescripción
20 años después que reventara el caso CEMIS, Afú logró que su caso prescribiera

- El Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales declaró prescrita la acción penal contra el exdiputado Carlos Tito Afú por el caso Cemis.
- El fallo llega después de que el propio Afú admitiera públicamente haber recibido sobornos para votar a favor del proyecto del Centro Multimodal, Industrial y de Servicios (Cemis) en 2001.
- Tito Afú, quien perdió su puesto de diputado en las elecciones de mayo de 2019, se encontraba bajo investigación por haber aceptado sobornos para apoyar el proyecto Cemis, valorado en $400 millones y situado en la provincia de Colón.
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!
- En una conferencia de prensa en enero de 2002, Afú mostró un fajo de billetes, alegando que se los habían entregado a los diputados para aprobar el proyecto impulsado por el gobierno de la entonces presidenta Mireya Moscoso.
- En 2019, la Corte Suprema de Justicia remitió el caso al Ministerio Público después de que Afú perdiera su condición de diputado.
- Afú ha expresado su deseo de competir en las elecciones de mayo de 2024 como candidato a diputado del circuito 7-1 por el partido Cambio Democrático (CD).
- Por su parte, el expresidente Martín Torrijos fue acusado, sin embargo su postulación en el Parlacen impidió que fuera investigado por el Ministerio Público. Su caso se mantuvo en la Corte Suprema de Justicia hasta que se intentó llamarlo a juicio, y fue entonces cuando renunció al Parlacen para que su caso volviera a la justicia ordinaria.

Judiciales
Llaman a juicio a Giacomo Tamburelli, Rubén Ycaza, y otras dos personas ¿por qué?
Investigación de 2015 llega a su punto culminante: ¿corrupción en la compra de alimentos para escuelas?

- Un juzgado fijó para el 29 de enero de 2024 el juicio que abordará las presuntas irregularidades en la adquisición de alimentos deshidratados por parte del Programa de Ayuda Nacional (PAN).
- Los llamados a juicio son Giácomo Tamburrelli, exdirector del (PAN), junto con Rubén Antonio Ycaza; propietario de LerkShore International Limited, Jorge Alejandro Noel García; de la rempresa Temo, y Cintia Quiroz Martínez; representante de la empresa Fujico.
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!
- Se les juzgará por el delito contra la administración pública.
- Adicionalmente, se admitirán los testimonios de Alvin Alberto Ibarra Soto, Nelson Efraín Bpuche Alonso, y de los funcionarios de la Contraloría, Belkis Solano, Luis Olmedo y Oldemar Guerra.
El caso
- Este proceso legal no es nuevo. Comenzó en 2015, cuando la Fiscalía Primera Anticorrupción inició investigaciones basadas en un informe de auditoría de la Contraloría General de la República.
- El informe señalaba supuestas irregularidades en la compra de alimentos deshidratados para escuelas en áreas de alta pobreza.
- La lesión patrimonial se calcula en $14 millones.
- Estas compras se realizaron inicialmente a través del antiguo Fondo de Inversión Social (FIS) y luego pasaron al también extinto PAN, entre los años 2009 y 2011.
-
Sociedad3 días atrás
Mira aquí las nuevas carreras de la Universidad de Panamá
-
Sociedad5 días atrás
Mira aquí la lista completa de comentaristas de radio que recibieron dinero para hablar bien del Gobierno
-
Sociedad4 días atrás
Familia de Madeleine denuncia falencias en la CSS, el complejo se defiende