Política
Embajadores de España, EEUU y la UE presentan cartas credenciales en Panamá

Ciudad de Panamá, 21 nov (EFE).- El embajador de España en Panamá, Guzmán Ignacio Palacios Fernández, presentó este lunes sus cartas credenciales ante el presidente panameño, Laurentino Cortizo, junto a otros diplomáticos de EE.UU., la Unión Europea (UE), Hungría, Colombia, Guatemala y Emiratos Árabes Unidos, informó el Gobierno.
Palacios Fernández, abogado de profesión, entró a la carrera diplomática en 2005 y ha ocupado cargos de cónsul adjunto de España en México y secretario de la Embajada de España en Caracas, dijo un comunicado oficial.
La nueva embajadora de Estados Unidos, la puertorriqueña María del Carmen Aponte, es abogada de profesión y se desempeñaba en la actualidad como consultora en Washington. Fue embajadora de su país ante El Salvador.
La boricua ocupa ahora un puesto que lleva casi cinco años vacante, tras la renuncia del diplomático John Feeley en enero de 2018, quedando la embajada en Panamá dirigida desde entonces por varios encargados de negocios.
Mauricio Baquero Pardo, embajador de Colombia, es economista de profesión, ingresó a la Cancillería de su país en 1992, y desde enero de 2019 es coordinador de Asuntos Institucionales ante Organismos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
De igual forma, presentó sus credenciales el nuevo embajador de Guatemala, Juan José Barrios Taracena, un diplomático de carrera desde 2005 que ha a sido embajador de su país en Uruguay, Costa Rica y El Salvador, entre otros cargos.
Salem Rashed Alowais es por su parte el actual embajador de los Emiratos Árabes Unidos en Colombia y embajador concurrente de su país en Nicaragua. Ha además sido funcionario diplomático desde 2013.
Anna Zsófia Villegas-Vitézy, embajadora de Hungría ante Colombia y Panamá, es Graduada de periodismo en la Universidad de Pécs, ha ejercido de jefa de prensa del Ministerio de Capacidades Humanas y directora del Centro Budapest para Festival y Turismo, entre otros cargos públicos.
A su vez, la embajadora de la UE, Izabela Matusz, de nacionalidad polaca, ha sido embajadora de Polonia en Perú y trabajó en la Dirección de América del Ministerio de Relaciones Exteriores de Polonia, entre otros cargos, según la información oficial. EFE

Política
Extinción de dominio vuelve nuevamente a primer debate en la Asamblea Nacional

- La ley de Extinción de Dominio, que fortalecería la capacidad del gobierno de incautar bienes y dinero del crímen organizado, volverá a primer debate en la Asamblea Nacional.
- Te puede interesar: Cholo Chorrilo tiene nuevo abogado, un exfiscal gringo
- La ley, que fue presentada por el Ministerio de Seguridad en el 2021, ha sido punto de discordia entre ejecutivo y legislativo.
- El ejecutivo ha intentado explicar sus beneficios como una herramienta necesaria para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, sin embargo el legislativo considera que es una amenaza a la estabilidad política del país.
- La ley fue enviada a una subcomisión dentro de la comisión de gobierno y posteriormente a una mesa técnica, antes de regresar a la comisión de gobierno de la Asamblea Nacional.
- Ambos órganos del estado sostuvieron una reunión donde acordaron la discusión de la ley luego de varios intentos del presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames, de convencer al ejecutivo de retirarla.
Política
Una secretaría para cada bando en elecciones internas de Cambio Democrático

- La Junta de Escrutinio del partido Cambio Democrático proclamó ayer a los ganadores de la Secretaría de la Mujer y la Secretaría de la Juventud.
- Lee también: Arrestan a supuesto descuartizador en Condado del Rey
- Ana Giselle Rosas, apoyada por Rómulo Roux logró vencer a la candidata de Yanibel Ábrego y Ricardo Martinelli y fue proclamada en el Tribunal Electoral.
- En la Secretaría de la Juventud, Derick Echeverría, quien representa la facción de «El Cambio es ya» fue proclamado como ganador.
- La facción de Yanibel Ábrego a pesar de celebrar el triunfo de Echeverría, no reconocen el triunfo de Ana Giselle Rosas y anunciaron impugnaciones.
- El Presidente del colectivo, Rómulo Roux anunció que la próxima semana se postulará como candidato presidencial, luego de corregir el calendario de elecciones.
Política
Martinelli intenta distanciarse de Cambio Democrático en medio de lento conteo de votos

- Ricardo Martinelli, presidente del partido Realizando Metas, intentó mostrar distancia del proceso interno de Cambio Democrático.
- Te puede interesar: ¿Quién es Etelvina de Bonagas?
- En un tuit, el expresidente dijo que «Desde que fundé y me inscribí en el partido Realizando Metas RM mi pasado político en otros partidos que apoyé o milité quedaron en el pasado. Todos los partidos son buenos y respeto la voluntad de sus adherentes en sus elecciones y decisiones, pero el tratar de achacarme culpas o involucrarme en las decisiones de otros colectivos que no sean Realizando Metas es una crasa irresponsabilidad que con todo respeto, no me competen ni me importan.»

- Esta declaración contrasta fuertemente con sus apariciones públicas en eventos de campaña de la facción de la diputada Yanibel Ábrego, así como sus declaraciones públicas de apoyo a los candidatos a la secretaría de la mujer y de la juventud de dicha facción.
- Este martes, la diputada Yanibel Ábrego realizó una conferencia de prensa en la Asamblea Nacional acompañada de sólo 9 diputados de su bancada, en el que retaba a Rómulo Roux a una elección interna, solo dos días luego de la elección del domingo.