Sociedad
Presidente de Gimnasia Internacional viaja a Panamá

- El Presidente de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) y Miembro del Comité Olímpico Internacional, Morinari Watanabe, estará en Panamá.
- Se reunirá con autoridades panameñas, para tratar asuntos relativos a la normalización del funcionamiento de la Federación Panameña y lo más importante que no se vean afectados los atletas de Panamá.
- Lee también: Pandeportes desconoce arbitraje, Panamá podría ser sancionado
- La Federación Panameña de Gimnasia (FPG) publicó un comunicado en el que alerta que si el Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes) sigue ignorando la decisión de un arbitraje, Panamá podría ser sancionada internacionalmente.
- En la nota, la FPG asegura que la Federación Internacional de Gimnasia advirtió a través de una carta, con fecha del 10 de agosto de este año, que si Panamá no resuelve sus problemas internos existe la posibilidad de que a los atletas panameños no se les permita participar en competencias internacionales.

- El 16 de febrero de 2019 se dio una reunión extraordinaria para la elección de la Junta Directiva de la Federación Panameña de Gimnasia, en la que se elegió como presidente al señor Jaime Antonio Pérez Cáceres. Esta elección fue considerada fraudulenta por la Federación Panameña de Gimnasia.
- Aunque la FPG reclamó ilegalidades en dicha reunión, Pandeportes avaló la elección.

- Un grupo de clubes de gimnasia presentó el 28 de junio de 2019 una demanda arbitral ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo, Mediación y Conciliación de Panamá (TADPAN) .
- El proceso concluyó declarando como nula la reunión extraordinaria electiva que eligió a Pérez.

- Pandeportes ha desconocido la decisión del Tribunal de Arbitraje, por lo que desde el año 2019, existe un presidente que dice ser reconocido por Pandeportes y otro reconocido por la Federación Internacional de Gimnasia.
- Por esto, Panamá puede ser sancionada y suspendida.
- «Es hora que Pandeportes saque sus manos de las federaciones y cumpla con las normativas legales nacionales e internacionales, ya que los organismos internacionales tienen cero tolerancia a la intromisión gubernamental en temas internos de las organizaciones deportivas» finaliza el comunicado.

Política
Extinción de dominio vuelve nuevamente a primer debate en la Asamblea Nacional

- La ley de Extinción de Dominio, que fortalecería la capacidad del gobierno de incautar bienes y dinero del crímen organizado, volverá a primer debate en la Asamblea Nacional.
- Te puede interesar: Cholo Chorrilo tiene nuevo abogado, un exfiscal gringo
- La ley, que fue presentada por el Ministerio de Seguridad en el 2021, ha sido punto de discordia entre ejecutivo y legislativo.
- El ejecutivo ha intentado explicar sus beneficios como una herramienta necesaria para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, sin embargo el legislativo considera que es una amenaza a la estabilidad política del país.
- La ley fue enviada a una subcomisión dentro de la comisión de gobierno y posteriormente a una mesa técnica, antes de regresar a la comisión de gobierno de la Asamblea Nacional.
- Ambos órganos del estado sostuvieron una reunión donde acordaron la discusión de la ley luego de varios intentos del presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames, de convencer al ejecutivo de retirarla.
Sociedad
Desde mañana te podrás inscribir en los cursos del Inadeh en línea, mira cómo

- A partir de mañana, 22 de marzo, al mediodía estará disponible la plataforma digital del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh).
- Lee también: ¿Lo ha visto? Lo buscan por asesinar y desmembrar a su víctima en Betania
- Desde esta plataforma virtual los ciudadanos se podrán inscribir en los más de mil 500 cursos que ofrece la institución educativa.
- Solo necesitas tu número de cédula, fecha de nacimiento y un correo electrónico.
- Hay modadlidades de formación presencial, virtual y de acción móvil (los instructores van a sitios de difícil acceso).
Sociedad
Panamá emite deuda por $1,800 millones para cubrir presupuesto de 2023

- El Ministerio de Economía y Finanzas realizó dos colocaciones de bonos en el mercado internacional por $1,800 millones de dólares para cubrir una parte de los más de $4,000 millones que requiere para el presupuesto del 2023.
- Lee también: ¿Lo ha visto? Lo buscan por asesinar y desmembrar a su víctima en Betania
- La primera emisión, por $1,000 millones es pagadera al año 2054 con un interés del 6.853%. La segunda es por $800 millones con un vencimiento en el año 2035 y un rendimiento del 6.161%.
- La deuda será usada para cubrir parte del presupuesto del 2023, tanto en inversión del gobierno central como en amortización de deuda.
- Para ambos bonos se recibieron más de $9,500 millones en ofertas, lo que da una señal positiva para el país, que todavía es visto como un foco de inversión internacional.
