Connect with us

Perfiles

¿Quien es Benicio Robinson?

Publicado

en

  • Benicio Enacio Robinson Grajales nació en Bocas del Toro el 5 de agosto de 1959. Está casado, tiene seis hijos y cuatro nietos.
  • Estudió Ciencias Políticas en la Universidad del Istmo, pero no concluyó sus estudios.
  • Trabajó en el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, (1979-1981) en el BDA (1982-1984) y en CODEIBO (1985-1989).
  • Es miembro fundador del Partido Revolucionario Democrático. Se inscribió el 11 de marzo de 1979.
  • Fue legislador suplente por el PRD de 1981 a 1984.
  • Fue diputado por el PRD de 1985 a 1994. Volvió a la Asamblea en el 2000 y ha sido reelegido desde entonces.
  • En el 2005, transportistas que realizaron un paro en Bocas del Toro exigieron la eliminación de 16 certificados de operación que consideraron fueron otorgados al diputado Benicio Robinson por “influencias políticas” durante el gobierno de la presidenta Mireya Moscoso.
  • En el 2010 fue mencionado en las auditorías hechas al Fondo de Inversión Social (FIS) por la empresa López Consultores. Según estas auditorías, dentro del FIS existía un esquema en el que los funcionarios desviaban fondos que eran para ayudas sociales. Robinson recibió $450 mil y en la auditoría se encontraron una serie de irregularidades en el manejo de los proyectos.
  • Es presidente del PRD desde el 2012.
  • Recibió bolsas de comida, rumbo a las elecciones del 2014, compradas a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN), los acusados por supuesta lesión patrimonial en la compra de bolsas de comida mencionaron en sus indagatorias que los diputados tuvieron injerencia en los contratos de compra. Según el exdirector del PAN, Rafael Guardia Jaén, los diputados llegaban a su despacho con documentos de las compañías a las que debía transferir cheques para la compra.
  • En el 2015, el magistrado José Ayú Prado pidió que se le levantara el fuero electoral debido a una demanda interpuesta por el abogado Ernesto Cedeño a causa del uso de $403 millones provenientes de las partidas circuitales. La Corte Suprema de Justicia decidió no investigarlo.
  • En el 2018, presentó un amparo de garantías contra las auditorías que efectuó la Contraloría General de la República a los millonarios fondos gestionados por los diputados en el período 2009-2014, a través de juntas comunales y municipios. Más tarde desistió de este recurso presentado.
  • En 2018, La Prensa reveló que equipos deportivos comprados por la Fedebeis -presidida por Robinson- nunca se entregaron. Entre los implementos deportivos figuran bates de $380 de los que no existe evidencia de su entrega.
  • La Federación presidida por Robinson recibió casi $7 millones entre 2014 y 2017, siendo la organización que más dinero recibió de Pandeportes.
  • Lee también: Corte no admite denuncias contra Zulay, Benicio y Nestor Guardia en caso Pandeportes
  • Su hijo estuvo designado como «promotor deportivo» en su planilla 080 de la Asamblea con un salario de $800 mensuales. También se le dio dinero para la «masificación del deporte» en zonas donde no existían ligas o canchas.
  • Sus principales donantes para su campaña electoral del 2019 fueron el empresario Mario Barletta Arce ($50 mil), la empresa Petro Car ($30 mil) y la empresa Bagatrac ($8 mil 603). Esta última confesó haber pagado coimas.
  • Lee también: Más de 300 mil dólares gastará la Asamblea nuevamente en publicitaria de donante de Benicio Robinson
  • En el 2021, la nuera de Benicio, Edel Marie garcía, fue nombrada cónsul en Canadá. García no es graduada de carrera diplomática.
  • En el 2021, Bagatrac, contratista del Estado que admitió haber pagado al menos $3 millones en coimas, le construyó tres lujosas casas en tres fincas por solo $20 mil.
  • En el 2022, una investigación de La Prensa reveló que 8 organizaciones que poseen certificados de operación de transporte -en Bocas del Toro- están ligadas a Benicio Robinson.
  • Robinson denunció dicha investigación ante la Autoridad de Transparencia (Antai) por publicar una fotografía suya sin su permiso. La Prensa fue multada con $5 mil.
  • Lee también: Antai multa a La Prensa por publicar foto de Benicio Robinson
¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.
Anuncio
Comentarios

Perfiles

¿Quién fue Sor Lourdes Reiss?

Publicado

en

  • Idian Reiss Flores, más conocida como Sor Lourdes, nació el 14 de febrero de 1941 en Chiriquí, Panamá. Su madre era panameña y su padre checoslovaco.
  • Realizó sus estudios secundarios en el Colegio San Antonio y se graduó en la promoción de 1961.
  • Ingresó a la Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl en 1962.
  • En Guatemala, Sor Lourdes inició su servicio a la niñez en 1963, brindando atención a una población de más de quinientos niños necesitados.
  • Durante su tiempo en Guatemala, Sor Lourdes también implementó diversos programas educativos y comedores escolares.
  • En 1964, Sor Lourdes fue trasladada a San Salvador, República de El Salvador, donde trabajó en la Escuela de Niñas Santa Catalina hasta 1969.
  • Esta institución era la única opción de educación primaria para la población más desfavorecida de la capital del país. Durante su tiempo allí, logró expandir la educación hasta el nivel de bachillerato como directora.
  • Desde 1969 hasta 1973, fue asignada a la Casa Cuna de El Salvador, un centro que albergaba a 350 niños menores de cinco años provenientes de áreas de extrema pobreza, cuyas madres eran desempleadas, viudas o víctimas de la guerra civil.
  • Además, Sor Lourdes capacitaba a las madres de estos infantes en cursos vocacionales y de pequeña empresa, brindándoles la oportunidad de reorientar sus ventas de tortillas, periódicos y otros productos informales.
  • Tras regresar a Panamá en 1973, Sor Lourdes emprendió la tarea más noble de su vida en el orfanato Hogar San José de Malambo. Durante un período de siete años, se dedicó a cuidar a niñas huérfanas y abandonadas, brindándoles atención y protección. Estas niñas habían sido víctimas de maltrato físico y psicológico.
  • En 1980, fue trasladada al Hogar Monerri, ubicado en el barrio El Chorrillo. En este nuevo entorno, cambió su enfoque hacia la atención de las jóvenes campesinas provenientes de áreas rurales que, debido a la falta de recursos, no podían alcanzar sus aspiraciones profesionales.
  • En el Hogar Monerri, implementó el Proyecto Margarita Nassau, mediante el cual capacitó a cientos de estas jóvenes en habilidades vocacionales y les brindó la oportunidad de desarrollarse profesionalmente.
  • Tras ocho años de servicio en el Hogar Monerri, regresó al orfanato Hogar San José de Malambo, esta vez asumiendo el rol de directora.
  • Sor Lourdes desempeñó un papel destacado en la contribución y evaluación de la creación de la Sección Niñez del Código de la Familia, que fue aprobado el 17 de mayo de 1994 por la Asamblea Legislativa de Panamá.
  • En el año 2000, tuvo la visión de establecer la Red Nacional de Apoyo a la Niñez y Adolescencia (REDNANIAP), de la cual llegó a ser presidenta. Esta red es una coalición que reúne a 45 organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos de los niños y adolescentes.
  • Su proyecto «Centroamérica en Red por los Derechos de la Niñez» fue financiado por la Unión Europea.
  • Participó en la constitución del Consejo Nacional para la Prevención de Delitos Sexuales y también implementó un programa de apoyo para niños víctimas de abuso sexual.
  • RECONOCIMIENTOS Y HOMENAJES:
    • Cien mujeres: por la vida y la dignidad nacional – Obra homenaje, Facultad de Humanidades, Universidad de Panamá, Binal (2005)
    • Héroes por Panamá Reconocimiento, TVN Panamá (2011)
    • Mujer Avon 2011 Reconocimiento por su labor social-humanitaria, Avon Panamá (2011)
    • Mejor Líder Comunitario – Premio Live United, United Way Panamá (2015) 
    • Certificado de Reconocimiento en beneficio de la sociedad, especialmente por los niños y niñas en vulneración de sus derechos – La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Legislativa (2016)
    • ONG En Positivo 2019 Hogar San José de Malambo – Premios Panamá en Positivo (2019)

Fuente: Barumuseo.org

¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.
Sigue leyendo

Perfiles

¿Quién es Yanibel Ábrego?

Publicado

en

Por

  • Yanibel Ábrego nació en la Ciudad de Panamá el 17 de julio de 1978. Se graduó de la Escuela Profesional Isabel Herrera de Obaldía.
  • Estudió Administración de Empresas y Contabilidad en la Universidad de Panamá.
  • En el 2009 fue electa diputada del circuito 8-2 por la libre postulación. La reeligieron en el 2014 por el partido Cambio Demócrático, al igual que en el 2019.
  • En el 2010, durante la administración de Ricardo Martinelli, pasó de ser independiente a miembro del entonces oficialista partido Cambio Democrático luego de comprarle terrenos al Estado a bajo precio.
  • En el 2012 compró un terreno bañado por el Pacífico, de 135 mil metros cuadrados, a 4 centésimos el metro cuadrado, y otros dos lotes, con una extensión conjunta de 50 mil metros cuadrados, por los que pagó 60 centésimos el metro cuadrado.
  • También compró otro terreno en Cermeño (Capira) de cinco hectáreas por las cuales solo desembolsó 36 dólares a la Dirección Nacional de Reforma Agraria.
  • En el 2012 la diputada Ábrego apoyó la «Ley Chorizo», un proyecto de ley que pretendía vender tierras de la Zona Libre de Colón, la protesta por esta ley dejó tres víctimas fatales, saqueos en la capital y Colón, y el descontento de un buen sector de la población. La ley se derogó ese mismo año.
  • En el 2013 fue denunciada por Juan Villarreal, quien aseguró que un grupo de matones lo agredió después de que este le dijera a Ábrego que no debía estar entregando bolsas de comida.
  • Entre las denuncias, está una donde se le acusa de haber recibido $9 millones de las Partidas Circuitales, una transferencia directa del ejecutivo a las juntas comunales controladas por los diputados. En el caso de Ábrego, esa Junta Comunal fue la de El Cacao, en las montañas capireñas. Según una investigación de La Prensa, parte de ese dinero se usó para la compra de un terreno de 15 hectáreas en Lídice, Capira que sería dividido y entregado a moradores del área. Sin embargo los principales beneficiados fueron familiares y allegados de Ábrego.
  • Recibió bolsas de comida compradas a través del Programa de Ayuda nacional (PAN) para hacer proselitismo político rumbo a las elecciones del 2014. También recibió un cheque por $20 mil de la empresa Transcaribe Trading encargada de la ampliación de la autopista Arraiján-La Chorrera, obra que es objeto de una investigación en el Ministerio Público.
  • Yanibel Ábrego gastó $150 mil de dinero del Estado en uniformes deportivos que obsequió entre sus votantes en el 2014. Asimismo, en los meses previos a las elecciones, el Ejecutivo transfirió a la junta comunal El Cacao, en Capira, la suma de $3.1 millones. En esa junta comunal el gobierno depositó millones de dólares en partidas circuitales entre 2010 y 2011 para uso de la diputada Ábrego.
  • En el 2017 compró 7.5 hectáreas por $10 mil en Cermeño (Capira), pagando 13 centavos el metro cuadrado. En el 2019 compró otras 7.5 hectáreas también a 13 centavos el metro cuadrado. Estos terrenos fueron adquiridos de forma gratuita por una persona que no sabía leer ni escribir para luego ser vendidos a Ábrego.
  • En el 2018 demandó la Ley de Transparencia por “inconstitucional”. Esta ley dicta normas para la transparencia en la gestión pública y establece la acción de Hábeas Data.
  • En el 2018 el entonces contralor Federico Humbert le suspendió el pago de su planilla 080 (personal de confianza de los diputados) por no presentar los documentos requeridos para comprobar la prestación del servicio. Más tarde, el contralor suspendió esta planilla por completo.
  • En el 2018, junto a Rómulo Roux, le quitó el control del partido Cambio Decmorático a su fundador, el expresidente Ricardo Martinelli, quien los tildó de traidores mientras permanecía recluido en Estados Unidos a la espera de su extradición por el caso pinchazos.
  • En el 2019, mientras Ábrego era la presidenta de la Asamblea Nacional, trató de impedir que personal de la Contraloría entrara a auditar las planillas del Órgano Legislativo. También presentó un amparo de garantías en contra de dichas auditorías.
Diputados en contra de las auditorías a las planillas de la Asamblea
  • En el 2020, Yanibel se casó con el exdiputado perredista y secretario de la Asamblea Nacional, Quibián Panay, en una residencia de Yanibel ubicada en Capira. Esta casa cuenta con piscina y jacuzzi, varios vehículos, un lago artificial y cultivos que recorren en vehículos four wheel, así como un un mirador.
  • En el 2020 le reclamó al director de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau Cortés, más inversión para su distrito, Lau Cortés respondió con el famoso «qué hay pa’ ella».
  • En el 2021 el diario La Prensa descubrió que vehículos del Estado permanecían en el centro de campaña de Yanibel Ábrego, incluso durante los fines de semana.
  • En el 2021 protagonizó una reunión entre los diputados disidentes de Cambio Democrático (se oponen a la presidencia de Rómulo Roux) y el expresidente Ricardo Martinelli para una alianza electoral en mira a las elecciones del 2024.
  • En el 2023 se enfrentó a la facción de Rómulo Roux en las elecciones internas de Cambio Democrático para escoger las Secretarías de la Mujer, la Juventud y los convencionales del colectivo. La facción de Roux ganó la Secretaría de la Mujer, y la de Yanibel, la de la Juventud.
  • Lee también: Una secretaría para cada bando en elecciones internas de Cambio Democrático
  • Residentes de Capiran afirman que Ábrego y su primo, Jorge Ramos (alcalde de ese distrito), entregan bolsas de comida y dinero a cambio de que ciudadanos se inscriban en el partido Cambio Democrático.
  • Su nombre está asociado a siete avisos de operación en el Ministerio de Comercio, incluido, un mini súper –denominado Yanubel– ubicado en la vía que conduce a su residencia de playa. Al lado de esta tienda está la casa de su madre.
  • Ha demandado a periodistas (Mauricio Valenzuela) y miembros de la sociedad civil (Annette Planells) por «maltrato infantil» y «acoso», solicitando en las demandas la detención de estos. También pidió órdenes de alejamiento.

¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.
Sigue leyendo

Perfiles

¿Quién es Etelvina Medianero de Bonagas?

Publicado

en

Por

  • Etelvina de Bonagas nació el 9 de julio de 1952 en David, Chiriquí.
  • Se graduó de la licenciatura en Economía de la Universidad de Panamá en 1987.
  • En el 2013 fue electa rectora de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi). Se reeligió en ese mismo cargo en el 2018.
  • El 22 de octubre de 2013 firmó un contrato con la empresa CHK Ingenieros por $77 mil para una obra en la Unachi. Dicha empresa tiene como presidente a Roberto Checa Del Cid, su yerno, y como vocal a Ethel Mayte Bonagas Medianero, su hija (y esposa de Checa del Cid).
  • En el 2014 autorizó el pago de pasajes y viáticos a dos empleados de la Universidad cuyas posiciones no guardaban relación con el evento y que eran pareja sentimental.
  • Lee también: Unachi pagó luna de miel de dos empleados
Etelvina de Bonagas
  • En el 2014 creó la Universidad Iberoamericana de Panamá, cuyo rector -desde el 2016- es Fabio Carranza Esquivel. En la directiva de la Universidad aparecen el yerno de Etelvina, José Roberto Checa Del Cid (presidente), y los hijos de Etelvina: Ethel Mayte Bonagas (secretaria) y Moisés Enrique Bonagas (tesorero).
  • Desde el 2014 a la fecha la empresa E&Tech, dirigida por Fabio Caranza Esquivel (rector de la Universidad propiedad de los Bonagas), se ha ganado -sola o en consorcio- cerca de $1 millón en contratos con la Unachi.
Etelvina de Bonagas recibe a Fabio Carranza Esquivel en la Unachi
Etelvina de Bonagas
  • Impulsó en la Asamblea Nacional un proyecto de ley para poder reelegirse como rectora de la Universidad, el proyecto fue presentado por el diputado perredista Raúl Pineda en el 2022. Fue sancionado por el presidente Laurentino Nito Cortizo el 1 de abril de 2022.
  • Lee también: Cortizo se doblega ante Etelvina de Bonagas
Etelvina de Bonagas con Nito Cortizo
¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.
Sigue leyendo
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x