Noticias
Estos son los atletas panameños que nos representarán en TOKYO 2020

Los Juegos Olímpicos de TOKYO 2020 inician este viernes 23 de julio, después de un año de atraso debido a la pandemia del COVID-19. Por ello y como siempre, cada país estará a la expectativa de lo que ocurrirá con los milenarios juegos y con sus atletas en tan esperado evento.
Si no conoces aún, cuales son los atletas que llevarán nuestra bandera en el pecho en esta nota te los presentamos.
DIEZ FIERAS «MADE IN PANAMA«
Panamá contará con diez (10) atletas que estarán representando a los 4 millones de habitantes en distintas disciplinas olímpicas, específicamente en el ciclismo, atletismo, boxeo, judo y natación.
CHRISTOFER JURADO: CICLISMO/CICLISMO DE RUTA
Christofer Robin Jurado López es un ciclista panameño, miembro del equipo Panamá es Cultura y Valores. Destacó en el campo amateur, consiguiendo victorias como la general y una etapa de la Vuelta a Cantabria. Su siguiente paso es representarnos en Tokyo 2020.
JORGE CASTELBLANCO: ATLETISMO/MARATÓN
Jorge Castelblanco es un corredor de larga distancia de Panamá. En los Juegos Olímpicos de 2016, se convirtió en el primer atleta panameño en correr el maratón olímpico. Castelblanco se graduó de la Universidad Tecnológica de Panamá y trabaja como oficial de policía. Está casado y tiene un hijo, Ethan.
GIANNA WOODRUFF: ATLETISMO/400 METROS
Por elección y sentimiento, Gianna Woodruff representa a Panamá, el país de su madre y su segundo hogar. Sin fijarse límites, la destacada atleta en 400 m vallas apunta al podio Olímpico… y más allá.
Woodruff nació en Santa Mónica, California, Estados Unidos, pero creció inmersa en sus raíces panameñas que provienen del lado de su madre, Donna, oriunda de la ciudad de Colón. La joven de 27 años siempre ha tenido claro su deseo de ondear la bandera panameña sobre las pistas de atletismo, y llevar orgullo a su familia y al país.
ATHEYNA BYLON: BOXEO
La boxeadora panameña Atheyna Bylon, se clasificó oficialmente a sus segundos Juegos Olímpicos, ahora su mirada está puesta en Tokio que se llevará a cabo del 23 de julio al 8 de agosto del presente año.

ALONSO EDWARD: ATLETISMO/200 METROS
tras competir en Londres 2012 y Rio 2016, estará compitiendo en sus terceros Juegos Olímpicos, incorporándose al grupo selecto de ahora cinco atletas que han logrado este hito: Ildelfonso Lee (levantamiento de pesas, Tokyo 1964, México 1968 y Munich 1972), Eileen Coparropa (natación, Atlanta 1996, Sidney 2000 y Atenas 2004), Irving Saladino (atletismo, Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012) y Edgar Crespo (natación, Beijing 2008, Londres 2012 y Rio 2016).
MIRYAM ROPER: JUDO/57kg
Miryam Roper (nacida el 26 de junio de 1982) es una judoka panameña nacida en Alemania. Compitió en el evento femenino de 57 kg en los Juegos Olímpicos de Verano de 2012. Desde 2017, Roper compite por la tierra de su padre Panamá.

KRISTINE JIMENEZ: JUDO/52 kg
Kristine Jiménez (nacida el 19 de septiembre de 1995) es una judoka panameña que compite en la categoría femenina de 52 kg. Compitió en el Gran Premio de Judo de Cancún de 2017 y en el Campeonato Mundial de Judo de 2021
EMILY SANTOS: NATACIÓN/100 METROS PECHO
Emily Santos (natación) llegará a Tokyo 2020 con 16 años y 8 días, donde se convertirá en la segunda atleta más joven en representar a Panamá en unos Juegos Olímpicos, superando la marca impuesta por Carolena Carstens (taekwondo) quien llegó a Londres 2012 con 16 años y 189 días y quedando únicamente por Eileen Coparropa (natación), quien representó a nuestro país en Atlanta 1996 con 15 años y 109 días.

TYLER CHRISTIANSON: NATACIÓN/200 METROS PECHO
Tyler Christianson será uno de los seis de atletas de la delegación panameña que estará debutando en TOKYO 2020.

NATHALEE ARANDA: ATLETISMO/SALTO LARGO
Nathalee Aranda fue la última panameña que clasificó los Juegos Olímpicos de Tokio, donde ha tenido,al igual que otros atletas, que dar el extra por la pandemia del Covid-19, pero alcanzó el objetivo y ahora aspira a más.


Sociedad
Universidad de Panamá implementa buses gratuitos para sus estudiantes

- El rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores Castro, anunció que la casa de estudios ahora cuenta con tres buses nocturnos para transportar estudiantes de forma gratuita.
- Lee también: Nito aprueba que alcaldes y representantes escojan el mejor salario
- Castro explicó que el servicio se brindará como respuesta a la creciente inseguridad en la Ciudad de Panamá.
- Un bus irá de la biblioteca Simón Bolívar a la Estación del metro Iglesia del Carmen y a la estación del metro de Albrook.
- La segunda ruta será de la Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad a la estación del metro Iglesia del Carmen y a la estación del metro de Albrook.
- Otro bus partirá del campus Harmodio Arias Madrid a la estación del metro de Albrook.
- Las tres rutas funcionarán de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
Política
Nito aprueba que alcaldes y representantes escojan el mejor salario

- El presidente Laurentino «Nito» Cortizo sancionó el proyecto de ley No. 890 que permite a los alcaldes y representantes de corregimiento elegir su salario si ya tenían un cargo público al momento de ser electos.
- Lee también: Se acabaron las licencias con sueldo de alcaldes y representantes
- Esto quiere decir que un alcalde o representante puede optar por seguir recibiendo su viejo salario en lugar del del cargo para el que fue electo.
- En noviembre de 2022 Cortizo vetó este proyecto pero la Asamblea Nacional lo modificó para aprobarlo nuevamente.
- La propuesta surgió como respuesta a la eliminación de licencias con sueldo para estos mismos cargos de elección popular.
Judiciales
Juez niega reabrir caso de niña de 8 años que fue obligada a dar a luz

- Una jueza de garantías negó la solicitud de reabrir un caso donde una menor de 8 años dio a luz en el Hospital Santo Tomás.
- Lee también: Gremios feministas exigen investigación sobre el caso de la menor abusada y embarazada
- El hecho sucedió en febrero del 2022 y consternó a la ciudadanía al convertirse en la menor más joven en dar a luz en nuestro país, e incluso generó titulares internacionales por la negativa de las autoridades de permitir el aborto y en cambio practicarle una cesárea.
- Varios grupos y colectivos feministas pusieron una denuncia donde pedían que se investigara a todas las autoridades y personas involucradas en la ruta crítica del caso. Esta denuncia es a parte del proceso que se le sigue a un hombre por delitos contra la integridad sexual, en el que las autoridades lograron la prisión preventiva.
- El Ministerio Público había pedido el archivo provisional del caso, pero los gremios feministas solicitaron reabrirlo, la jueza Lyanina Mosquera negó la solicitud.