Sociedad
Farmacias podrán importar medicinas de forma directa

- El presidente de la República, Nito Cortizo firmó un decreto que deroga el Decreto Ejecutivo No. 95 del 14 de mayo de 2019 y reglamenta la Ley No. 1 de 10 de enero de 2001 “sobre medicamentos y otros productos para la salud humana”, que permite la importación de medicamentos al amparo del registro sanitario.
- Según el gobierno nacional, este nuevo decreto permitirá la apertura del mercado de medicamentos para que otros agentes puedan importar dichos productos al amparo del registro sanitario vigente en el territorio nacional; con el objetivo de reducir los costos de los medicamentos y acabar con los oligopolios en el país.
- El solicitante debe incluir o adjuntar, (además de lo indicado en el artículo 82 de la Ley 1 de 2001, lo siguiente): el nombre comercial de la empresa importadora; el número de licencia del establecimiento farmacéutico y la declaración notarial del representante legal, debidamente acreditado, sobre la identidad del producto.
- El artículo 375 que se refiere las medicinas que no son para vender, establece que las importaciones serán autorizada cuando se trate de medicamentos para uso personal, con o sin registro sanitario, importados a través del servicio del courier o directamente por los viajeros, sujeto a las siguientes reglas:
a) En el caso de medicamentos de vía parenteral, biológicos, biotecnológicos, hemoderivados, homeopáticos, sólo se permitirá su importación si se demuestra que conservan la cadena de frio.
b) El importador está obligado a presentar la receta médica.
c) El importador está obligado a presentar la factura detallada, copia de cédula o pasaporte, carta de relevo de responsabilidad a la autoridad de salud y guía aérea.
d) La cantidad a importar no debe ser mayor a 6 meses de tratamiento.
e) En caso de viajeros, deben presentar el acta de retención. - Sobre el decreto que otorga un 30% de descuento a 170 medicamentos, y que tuvo a la mayoría de las farmacias pequeñas y medicanas cerradas en señal de protesta, se aclaró que los laboratorios internacionales deberán vender a las empresas distribuidoras de medicamentos a un 30% menos que el precio de venta registrado en cada laboratorio al 30 de junio de 2022, los cuales no podrán ser aumentados durante la vigencia del decreto. Mientras que los distribuidores deberán vender a las farmacias a un 30% menos que el precio de venta registrado en cada distribuidor nacional.

Sociedad
Universidad de Panamá implementa buses gratuitos para sus estudiantes

- El rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores Castro, anunció que la casa de estudios ahora cuenta con tres buses nocturnos para transportar estudiantes de forma gratuita.
- Lee también: Nito aprueba que alcaldes y representantes escojan el mejor salario
- Castro explicó que el servicio se brindará como respuesta a la creciente inseguridad en la Ciudad de Panamá.
- Un bus irá de la biblioteca Simón Bolívar a la Estación del metro Iglesia del Carmen y a la estación del metro de Albrook.
- La segunda ruta será de la Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad a la estación del metro Iglesia del Carmen y a la estación del metro de Albrook.
- Otro bus partirá del campus Harmodio Arias Madrid a la estación del metro de Albrook.
- Las tres rutas funcionarán de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
Sociedad
Adolfo Fábrega es el nuevo presidente de la Cámara de Comercio

- La Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá tuvo elecciones para renovar su junta directiva este jueves.
- Lee también: Tres culpables por explosión del PH Costa Mare
- Adolfo Fábrega, quien es vicepresidente de la directiva actual logró llevarse la victoria y el 27 de abril asumirá como el nuevo presidente de esta cámara.
- Fábrega es empresario de tecnología, finanzas y software y durante su campaña interna a la presidencia de la cámara, resaltó la importancia de frenar el endeudamiento del país y garantizar la generación de empleo.
- Adolfo Fábrega reemplaza a Marcela Galindo, quien estuvo al frente de la CCIYAP desde marzo de 2022 y quien fue la primera mujer en dirigir la cámara en sus más de 100 años de historia.
Sociedad
Bomberos se declaran en huelga, ¿qué reclaman?

- Miembros del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá anunciaron un paro general de labores, sostienen que el Gobierno no ha cumplido con los ascensos y ajustes salariales prometidos en junio de 2022.
- Lee también: Tres culpables por explosión del PH Costa Mare
- Solo atenderán emergencias por incendios, y las oficinas administrativas no atenderán al público.
- Cruz Gómez, secretario general del Sindicato de Bomberos, explicó que el año pasado acordaron con la entonces ministra de Gobierno, Janaina Tewaney, un ajuste salarial siempre y cuando los bomberos cumplieran con ciertas certificaciones.
- «Más de 900 bomberos cumplieron con esto y ahora resulta que no quieren pagarnos el dinero y el argumento de ellos es que el Ministerio de Economía y Finanzas no quiere dar la partida» comentó Cruz Gómez.
- Los Bomberos también reclaman la compra de nuevos equipos y uniformes.